1) Una disolución acuosa
de H3PO4, a 20 ºC, contiene 200 g/L del citado ácido. Su
densidad a esa temperatura es 1’15 g/mL.
Calcule:
a) La concentración en
tanto por ciento en peso.
b) La molaridad.
Masas atómicas: H = 1; O = 16; P = 31. Selectividad 2001
2) En una bombona de gas
propano (CH3-CH2-CH3) que contiene 10 kg de
este gas:
a) ¿Cuántos moles de ese
compuesto hay?
b) ¿Cuántos átomos de
carbono hay?
c) ¿Cuál es la masa de una
molécula de propano?
Masas atómicas: C = 12; H = 1. Selectividad 2004
3) El ácido
sulfúrico reacciona con cloruro de bario según la reacción:
H2SO4(ac) +
BaCl2(ac)
→ BaSO4(s) +
HCl(ac)
Calcule:
a) El volumen de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1’84 g/mL
y 96 % en peso de riqueza, necesario para que reaccionen totalmente 21’6 g de
cloruro de bario.
b) La masa de
sulfato de bario que se obtendrá.
Masas atómicas: H = 1; S = 32; O = 16;
Ba = 137’4; Cl = 35’5. Selectividad 2003
4)
Reaccionan 230 g de carbonato de calcio del 87 %
en peso de riqueza con 178 g de cloro según:
CaCO3(s)
+
Cl2(g) → Cl2O(g) + CaCl2(s)
+ CO2(g)
Los
gases formados se recogen en un recipiente de 20 L a 10 ºC. En estas
condiciones, la presión parcial del Cl2O es 1’16 atmósferas.
Calcule:
a) El rendimiento
de la reacción.
b) La molaridad de la disolución de CaCl2
que se obtiene cuando a todo el cloruro de calcio producido se añade agua hasta
un volumen de 800 mL.
Datos: R = 0’082 atm·L·K-1·mol-1. Masas atómicas: C = 12; O = 16; Cl = 35’5; Ca = 40.
Selectividad 2006
5) La tostación de la pirita se produce según:
4 FeS2(s) + 11 O2(g) → 2 Fe2O3(s) + 8 SO2(g)
Calcule:
a) La entalpía de reacción estándar.
b) La cantidad de calor, a presión constante, desprendida en la combustión de 25 g de pirita del 90% de riqueza en peso.
Datos: ∆Hof FeS2(s) = -177,5 kJ/mol; ∆Hof ; ∆Hof Fe2O3(s) = -822,2 kJ/mol y
∆Hof SO2(g) = -296,8 kJ/mol. Selectividad 2008
6) Dada la siguiente reacción: C2H5OH(l) + O2(g) → CH3COOH(l) + H2O(l)
a) Indica si la reacción es exotérmica o endotérmica, y si se produce un aumento o disminución de entropía.
b) Calcula la variación de energía libre de Gibbs en condiciones estándar e indica si la reacción será espontánea y si la temperatura puede influir en la espontaneidad.
Datos:
|
C2H5OH(l) |
O2(g) |
CH3COOH(l) |
H2O(l) |
ΔH0f (kJ/mol) |
-227,6 |
|
-487 |
-285,8 |
S0f (J/molK) |
160,7 |
205 |
159,8 |
70 |